
Debemos estar atentos a cuáles son las características de las organizaciones deportivas actualmente, en especial, de aquellas que son altamente competitivas para poder establecer las acciones que garanticen competitividad. Si no cambiamos la oferta ajedrecística, va a costar mucho crecer.
Debemos disponer (no solo en la Junta Directiva) sino en las comisiones, de personal altamente calificado, que se caracterice por tener habilidades proactivas, adaptabilidad y flexibilidad. No todo puede recaer en una, dos o tres personas, la administración moderna no funciona así. El ajedrez es algo grande y se debe involucrar a las personas y grupos que muestren interés en aportar, más en el ajedrez donde el recurso humano escasea.
En días pasados que hubo todo un debate por jugar los fines de semana o entre semana, debo comentar que ese fue un tema importante pues la Federación debe adaptarse a las necesidades de los ajedrecistas y del mercado en general, es decir, proveer actividades en función de la evolución de los gustos y los deseos de los ajedrecistas o de los públicos que nos miran. Es una tarea pendiente determinar estos gustos y deseos.
Para poder tener más torneos o más actividades debemos pensar en una estructura flexible que facilite los procesos, esto conlleva a que hay que delegar y compartir responsabilidades, además de una comunicación efectiva, más participación y más integración de equipo.
Precísamente, los cambios que se buscan no se logran de un día para otro, y para hacerlos se necesita comunicación y participación entre las partes. Ganamos más si trabajamos más personas. Esto me lleva a pensar que Bernal y Carlos lo que quieren es un mejor ajedrez para los costarricenses. Hay que traducir esto a la búsqueda de una solución y consenso entre las partes porque en este blog se ha visto que los ajedrecistas tienen grandes ideas pero cuesta llevarlas a la práctica.
2 comentarios:
Hola a todos,
Estamos en momentos previos a iniciar el torneo nacional de primera división y siempre se hace alusión al lema FIDE de: Somos una Familia, pero, en la práctica no nos comportamos como tales. Hay que ir cambiando gradualmente esas actitudes. En todos los escenarios y sistemas, realmente quien importa es el protagonista.
Con ese fín, vamos a ir dando a conocer por medios de mini-entrevistas de los actores que van a participar en dicho torneo, de detalles peculiares e interesantes de su vida cotidiana. Condimentadas de fino humor y con el respeto inherente estará el espacio para que nos muestren ese ser interno, el otro lado del cerebro, no el racional sino el sentimental.
Les invito a que visiten: www.planetaajedrez.blogspot.com y cada día les ofreceremos un perfil de un familiar nuestro. Todo con la motivación de que nos conozcamos mejor y realmente nos sintamos en familia y entre todos, sin excluir a nadie, cosa que si podemos, comenzemos armar los cimientos de un mañana mejor.
Saludes,
Dizán Ernesto
Agradecer a Alekhiniano por la opcion de tener este portal de opinión.
En todas las relaciones afectivas la comunicación es un pilar para estrechar más esa comunión.
En muchos años, hasta ahora se palpa un sentimiento creciente de expresarse y especialmente con un afán muy constructivo. En la medida que sumemos esfuerzos, creamos energía, para evolucionar.
Nos interesa a todos que la Federación marche bien por que en esa medida, todos estaremos satisfechos. Agradecer a los actuales directivos de la FCA el tiempo y entrega que han tenido y sabemos con honestidad que han tratado de hacer las cosas bien. Y ese detalle es valioso. Si somos pocos dejemos de tirar al cuerpo y más bien apuntemos al horizonte y entre todos vamos ir derribando la frontera de nuestras limitaciones. Nunca las cosas en la federación han estado viento en popa y no es fácil lidiar por un lado con lo que queremos hacer y en el otro extremo lo que la realidad nos permite hacer.
Démonos este tiempo de fin del por equipos y el nacional para preparar, conversar y buscar soluciones, y en esa tarea todos estamos obligados a aportar, incluyendo a los actuales directivos de la FCA.
Dizán Ernesto
Publicar un comentario