.

domingo, 14 de junio de 2009

¨¿SOBRE DECISIONES ABSURDAS?¨ QUE VALOREN LOS AJEDRECISTAS

Muy dolido, deseo comentar a los colegas ajedrecistas, la decisión que tomó en mi contra la Comisión de Apelaciones del II Clasificatorio a la Final Nacional de Ajedrez de Primera División.


Jugando mi partida con Ronald Ugalde, en la jugada 23…Txf2 de las negras (Royner Solano), fui al baño y posteriormente me dirigí a la pulpería a comprar una botella de agua, cuando regresé a ver que había jugado mi rival Ronald Ugalde, me encuentro con que están recogiendo el tablero y me indica el Sr. Edwin Córdoba, arbitro del torneo, que me había decretado la pérdida de la partida.


Seguidamente procedí a realizar la apelación respectiva, dado que se van a aplicar un reglamento debe ser para todos los colegas en todas sus dimensiones.

Hechos:


1-Antes del inicio del torneo se le indica a los jugadores por parte del Sr. Arbitro que para ir al baño debían solicitar permiso.


Muchos de los jugadores fuimos al baño sin solicitar permiso y no existió ninguna sanción al respecto, es decir no se aplicó el supuesto reglamento.


2-Se indicó que no se podía analizar dentro de sala de juego.


La gran mayoría de jugadores analizamos dentro de la sala de juego y no sufrimos ninguna amonestación, ni siquiera llamada de atención.


3-Me hacen perder una partida por salir del portón a la pulpería donde el sr. Ernesto Alvaro me observó donde venía caminando. Pero si se permitió jugar partidas fuera del recinto de juego, como ejemplo la partida de mi persona contra Roberto Campos. Debo indicar que a esta altura no existe ninguna planilla de anotación firmada por los jugadores, porque la situación se dio para todos en confianza. Me parece adicionalmente que, Ronald Ugalde jugó otra partida fuera del recinto. Podrían ustedes preguntarse si se chequeron aparatos electrónicos, si se tenía que pedir permiso para ir al baño o salir del recinto?


Es decir, aplican un reglamento sancionatorio, con la mayor sanción, a pesar de que también se han brincado y truncado el reglamento en todo lo que agregan en mi contra para darme la partida por perdida.


4-Durante el proceso de apelación, varios jugadores del torneo, cito, Carlos Alfaro, Ronald Ugalde, Mario Fernández, Alexis Murillo, Juan Fernández, analizaban dentro del recinto mi posición contra Ronald Ugalde, lo cual lógicamente los directores del torneo debían velar porque no se diera tal situación, a pesar de que los compañeros analizaran la partida de buena fe.


5-Existiendo diferentes opciones de castigo, sin siquiera pasar por la amonestación, se me aplica la sanción más drástica, pudiendo haber pasado por ¨una llamada de atención¨, al fin y al cabo, a muchos se nos olvidó pedir permiso para ir al baño.


6-No se presentó ningún reclamo de mi compañero de juego, Ronald Ugalde, más bien indicó no saber lo que estaba pasando cuando el árbitro llegó a retirar el tablero.


7-La Comisión de Apelaciones es un órgano colegiado conformado por tres personas, mi apelación solo fue vista por dos de ellos (Carlos Minero y Rommel Castillo). Consulto, se pudo llamar a otras personas para que formaran parte y completaran la Comisión. Pregunto, Sergio estaba en la sala de juego, llamaron a Diego Redondo o a Gustavo Murillo?.

En general, considero que fue muy impulsiva la decisión tomada por el señor árbitro en mi contra, ya que la ley ¨del no abandono del recinto¨, estaba totalmente desvirtuada al permitirse jugar partidas fuera del mismo recinto, sin ninguna supervisión (buscar la planilla de Royner Solano y Roberto Campos).


A como he defendido los derechos de los demás ajedrecistas en contra de la FCA (Alexis Murillo, Shirley Trejos, los cuatro retirados de la final del año anterior), etc, etc, no podía dejar de defender los en contra de la decisión tomada y por ende en contra de la organización.


Yo no soy político, soy jugador de ajedrez.


Atentamente,

Royner Solano López

Cédula 1-875-121


Pst. Ante tal decisión, un atropello a la búsqueda de incentivar el desarrollo de las partidas y el ajedrez, desisto de continuar jugando este torneo.

16 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece un poco drastica la sanción tomando en cuenta todo lo que dice Royner que paso, incluso yo me di una vuelta por el CMA y ahí estaban jugando Maynard y Ugalde su partida del clasificatorio. A Cordoba como que se le suben los humos un poquito como arbitro, y eso que no gano el examen en curso impartido ultimamente. Debe revisarse esto.


Zumbi

Anónimo dijo...

Bueno Zumbi,

En ese curso no era cuestión de ganar o no ganar el exámen, más bien creo yo, que tenía que ver con la persona que resolvía el exámen, es decir si lo resolvía fulano entonces pasa porque nos conviene, sino entonces seamos un poquito + duros porque tampoco conviene que haya muchos árbitros FIDE.
Por otro lado esa decisión parece totalmente absurda. Pero igual de absurdo es perder porque me sonó el teléfono.

Anónimo dijo...

Sin duda el castigo fue muy duro, pero creo que todos debemos aprender de esta situación.

1.- Córdoba aplicó el reglamento, el cual todos debemos conocer.

2.- Creo que no se debía permitir que los jugadores fueran a la pulpería ni con permiso, ya que se le indica a Córdoba y después una iba. ¿Quién dice que uno no podía meterse en el carro y sacar su computadora portátil?

3.- Creo que el Congresillo Técnico es sumamente importante para derimir estos asuntos de antemano y muchos no participamos (Debería ser obligatoria).

4.- El retiro de jugadores de un torneo debe ser castigado más fuertemente, ya que afectan otros párametros de desempate como el Bucholz ó el Sonnenberger.

5.- Regular que las piezas, tableros y relojes cumplan con las recomendaciones FIDE.

Sergio Bermúdez Vives

Anónimo dijo...

Como respuesta a don Sergio:

Primero que nada debo indicar que difiero de la decisión, esto no es en contra del Edwin, sí de la decisión como arbitro.

1-Efectivamente la decisión toma en cuenta el reglamento pero el inciso más duro. Un arbitro, en la medida de lo razonable, está para que la partida se lleve a cabo, no para dar muestras de poder aplicando sanciones. Esto no es futball, donde los árbitros están de lejos a veces en las jugadas, y hay más posibilidad de error humano. Aquí debe existir la reflexión del juez y analizar la situación que se está dando.

2-Igualmente don Sergio, cuando usted va al baño, puede sacar cualquier tipo de instrumento electrónico, o acaso el árbitro iba con usted o con cualquier otro jugador.

3-El Sr. Ernesto, director del torneo, me vio cuando salía de la pulpería, en realidad no se si de paso salió a observar lo que hacía, pero claramente me pudo ver que fui a la pulpería porque estaba en la hacera de la pulpería, inclusive entramos juntos al recinto. Él, Ernesto, pudo y puede hablar del tema.

3-El congresillo lo considero también importante, pero más que eso, la razonable aplicación de los reglamentos, y repito, el árbitro está para que en la medida de lo posible, excepto si se demustran falas al reglamento que requieran una penalización extrema.

4-De acuerdo en que un jugador debe ser sancionado cuando se retira, pero la administración ha demostrado continuamente reiterados errores de bulto, y ante semantes decisiones, la medida de protesta sería ir a jugar ¨como un conejito¨, disculpe Sergio, pero claramente demostrado con la FCA, que esas cosas no tiene ningún, cero, nada, de
efecto.

5-Desde el punto de vista anterior, también deberían existir sanciones contra los árbitros (no lo digo por el caso) y contra los administrativos, porque según lo pones, sólo los jugadores deberían ser sancionados, a pesar de tanto error de bulto que da, con Asociaciones, Federativos, Arbitraje.

6-Recuerde algún muy importante, en un deporte la administración se debe a los deportistas y no al revés, el deportista está para hacer grande al deporte, no para tolerar, vez tras vez, las antojadizas decisiones administrativas.


Royner Solano

Marco A. Zumbado dijo...

Yo creo que los reglamentos son para cumplirlos, y muchos desconocemos los nuevos ajustes que se han dado en el arbitraje, y eso esta mal, pero lo único que me parece curioso es que si lo que dice Royner que paso en otros casos es cierto se hilo muy fino en este caso en particular. Pero lo cierto es que el desconocimiento de la ley no lo exime a uno de ella, así cada uno a echar para su saco y sacar las lecciones de esto.

Marco A. Zumbado dijo...

A Cordoba lo respeto, y quiero corregir lo de que le suben los humos, es que como humanos a veces no nos cae que alguien nos señale los reglamentos, pero el arbitro esta para hacer cumplir los reglamentos y punto.

Anónimo dijo...

Royner, efectivamente estaba apoyando el hecho de que la decisión es dura, porque habían muchos atenuantes.

Lo único difícil es que es apoyada en el reglamento, el cual parece que todos tendremos que volver a leer.

Propongo que en el próximo torneo, la FCA entregue una copia de los reglamentos FIDE ó que sean colgados en la página para que cada quien los imprima

Sergio Bermúdez Vives

Anónimo dijo...

Para don Marco Zumbado:

¨Si un árbitro está para únicamente para cumplir los reglamentos y punto¨, pues durante todo el torneo debió anular o quitar puntos al menos a una 80 partidas, si como usted agregaga ese es el deber mecánico y robótico de un arbitro. Por favor. Entonces pongamos a un pajarito, cómo Omero Simpson, a picar la tecla enter, y así el arbitro se puede ir a ver futball, hacer ejercicio o lo que le plazca.

Royner Solano

Royner Solano

Marco A. Zumbado dijo...

Royner, aunque no le guste esa es la función del arbitro, pero claro que este debe tener criterio, y si lo que vos decis paso, se emitio un juicio muy duro, pero ya nada se puede hacer más que echar para el saco de uno y aprender.

Anónimo dijo...

De acuerdo, Zumbi, todos tenemos que aprender de estas cosas, incluyéndome.

Por eso, es importante ahora que se puedan plantear reglamentos, el área de sanciones debería incluir a los ajedrecistas, Asociaciaciones y sus representantes, arbitros, Federativos, etc. Ejemplo, en una cooperativa, el hecho de que un miembro titular del Consejo de Administración, compárese con la Junta Directiva de una Asociación, falte tres veces consecutivas, o tres alternas, sin justificación brindada de antemano, lo lleva a la pérdida inmediata del puesto. Esto para que no sea jugar de casita cuando estoy representado a una masa de asociados, cuando quiera voy y cuando no entonces no.

Gracias, Zumbi

Anónimo dijo...

QUE GANAS DAN DE JUGAR AJEDREZ ASI...

J. Nuñez

ajedrezwwww dijo...

El caso Royner Solano es un mensaje que debe de servirnos a todos de alarma, de los extremos que puede pasar, cuando todos nos encontramos en una inseguridad juridica total. Pese a que el tema sancionado està contemplado en la normativa internacional, para algo es de que existe cada federaciòn nacional y es adecuar, junto con las regulaciones internas y armar conjuntamente, un estado de completa seguridad juridica que nos permita saber las lineas que no se deben de pasar y los derechos que tenemos.

Es el ajedrez un medio de expresiòn y una càlida trinchera donde muchos acampamos y depositamos esfuerzos e ilusiones.

En nuestro medio no hay las condiciones para desempeñarnos con la confianza y la tranquilidad de saber que nuestro concurso y nuestros esfuerzos van a ser respetados y es triste saber, que solo tenemos opciones de sanciones para uno.

Si algo de lo que reclama Royner, y tenemos que sufrirlas en carne propia para darnos cuenta del gran vacìo que tenemos.

En el momento de suscitarse lo de Royner, yo no estaba en la sala de juego; venìa de la calle y mirè a Royner aparcando su vehìculo y salir con una botella de agua recien comprada, lo anterior, ante todavia tener el sello la botella y destilar gotitas frias. No lo andaba vigilando y sobretodo, es Royner una persona de còdigos de conductas claros y con una formaciòn profesional esplèndida, por lo que, de parte de nadie cabe elocubrar maniobras raras con respecto a la partida que jugaba en ese momento. De haber estado presente y consultandome o no el arbitro sobre lo que pretendia hacer, hubiese intervenido y habrìa expuesto al àrbitro la posibilidad de cualesquiera de las otras acciones que el reglamento tiene contemplada, pero no, no, irse por el camino facilista y protagonista que escogiò. POR QUE?...no estamos en el contexto actual de nuestro ajedrez para andar por los extremos y menos en asuntos reglamentistas, SOBRETODO, por que no tenemos un reglamento de competiciòn, no tenemos una comisiòn de penas, no tenemos una comisiòn de arbitraje y tampoco tenemos un panel de arbitros donde podamos escoger y menos saber la idoneidad de cada quien....por otro lado, como director de torneo, como casi la ùnica persona consciente de cuanto cuesta econòmicamente la actividad y de buscar exhaustivamente el dinero para allegar todos los gastos; y sabedor de nuestra realidad ajedrecistica organizativa, no cabia, no es válido, pretender en estado de superior jerarquia, tratar de castigar extremista a los jugadores razón de ser de la organizaciòn.

Necesitamos reglas claras, necesitamos que los extremos estèn delineados sobre el papel y ese reglamento -como bien lo pide Royner- y lo exije nuestros deseos de ser mejores, debe de contemplar sanciones para todos los que tenemos que ver con este deporte, desde los organizadores, los directivos, los arbitros y los jugadores. Es vàlido saber que tenemos deberes pero que tambièn tenemos derechos. URGE TECHAR ESOS AGUJEROS EN NUESTRO TECHO.

Por consumada la decisiòn arbitral, ni el director del torneo ni los miembros de la comisiòn de apelaciones del torneo podìamos ir en contra de lo pco que està establecido en forma de reglamento y màs siendo èste torneo, valedero pra elo internacional.

Como colega ajedrecìstica mi apoyo a Royner y lamento el episodio sucedido.

Dizan Ernesto

Anónimo dijo...

Gracias Ernesto:

Sólo una anotación, el carro estaba aparcado, lo que vi cuando salía de la pulpería fue un espacio más cercano al frente de la entrada del salón y te consulté, ¿hay alguna diferencia entre donde está y diez metros donde lo pretendía mover?, me dijeste que no, y me fui y entré con usted. Si me hubieras dicho que sí moviera el carro, hubiera entrado al carro y lo hubiera movido, sin pensar, que efectivamente, estaba quedando aún peormente expuesto a la sanción.

Suerte, Royner,

pst. Lo que es la estúpida inocencia a veces.

Anónimo dijo...

Escribe Dizan Ernesto:
"yo no estaba en la sala de juego; venìa de la calle y mirè a Royner aparcando su vehìculo y salir con una botella de agua recien comprada..."
Según lo que comenta Royner, me parece que Dizan Ernesto actúa de mala fe porque da a entender otra cosa muy diferente a como sucedieron los hechos.

Anónimo dijo...

Como acomodan las cosas a su conveniencia. Si este episodio le fuera achacado a la FCA ya estuvieran haciendo campañas para ayoyar a Royner. Dese cuenta Royner como te apoyan ahora. Y Ernesto sale diciendo que es por la inseguridad que hay, porque el como director no mencionó esto al principio, alvarado manipula cualquier punto para continuar su personal persecución contra la FCA.

Anónimo dijo...

las personas se conocen por sus obras, nadie cambia repentinamente su forma de ser, desde que conozco a Alvarado es trabajando y si habla es por que tiene razon y autoridad para hablar de la materia que critica, ya muchos hicieran la mitad de eso, trabajar y hablar. De que fue vocal de que fue presidente de que fue entrenador ni cuenta me he dado por que siempre ha sido la misma persona, trabajadora que todos hemos visto, lo recuerdo de la serie de 3 metropolitanos que se hicieron en plaza gonzales viquez en los noventas y lo vi sudando acomodando mesas como hasta la semana pasada en el clasificatorio, que me conto verny alvarado que lo hallo haciendo.

POPS