.

martes, 9 de junio de 2009

Propuestas para mejorar

Por M.I. Leonardo Valdés

En los momentos en que escribo esto la tormenta ha pasado y la FCA ha decidido incluir a Alexis Murillo en la nómina de participantes en el próximo Zonal. Tal decisión ha obedecido, aparentemente, a una serie de conversaciones, tal y como lo indica Diego Redondo. Sin embargo, a mí me sigue preocupando que deban darse todas estas situaciones única y sencillamente porque no se sigue respetando el orden del Campeonato Nacional, y por ello, quiero presentar la siguiente propuesta:

1. La Selección Nacional (6 jugadores) debería estar conformada por los primeros cinco lugares del Campeonato Nacional (o cuatro, si se trata de una Selección de 5 jugadores), entendiendo que todos son de nacionalidad costarricense (existen posibles casos en que esto no es así); y un puesto debería ser reservado para decisión de la Federación basada en los siguientes criterios: (1.1) El jugador escogido no pudo participar en el Campeonato Nacional por razones geográficas, de salud o similares, pero tiene un Elo (Internacional, Nacional o ambos) mayor o igual al promedio de los otros jugadores restantes, pero se encuentra activo, según criterio de la FIDE; (1.2) El jugador escogido ostenta el título de Campeón Nacional Sub 20, y en caso de que este decline, se escogería naturalmente al SubCampeón Nacional Sub 20, (1.3) El jugador escogido tiene el mayor aumento de Elo (Internacional, Nacional o ambos) para el último año en estudio, y por tanto, es el jugador de mayor progreso en Elo.

2. Las escogencias para participaciones internacionales, apoyos económicos, y decisiones similares, deben estar basadas en esos mismos criterios, siguiendo la misma jerarquización: 1. Puesto en el Campeonato Nacional. 2. Elo Actual o Nivel Certificado. 3. Campeón Nacional Juvenil. 4. Progreso de Elo. Quiero hacer notar que en el criterio 3 se apoya al Campeón Nacional Juvenil porque demuestra la madurez suficiente como para pasar al siguiente nivel, lo cual todavía no es un criterio en otras categorías. Mientras que por el criterio 4, se apoya a cualquier otro jugador que aunque ya superó los 20 años, sigue manifestando interés y progreso, y por tanto, también merece ser tomado en cuenta.

3. La escogencia para el puesto de entrenador o capitán debe ser hecha con base en los siguientes criterios: (3.1) El capitán o entrenador no debe ser directivo, ni familiar ni tener vínculos de amistad preferencial con ningún directivo; (3.2) El capitán o entrenador no debe ser jugador de la Selección a la cual entrena, ni familiar, ni tener vínculos de amistad preferencial con ningún jugador; (3.3) El capitán o entrenador debe tener experiencia en entrenamiento certificada, o en su defecto, un Elo igual o superior al combinado de los jugadores seleccionados; (3.4) El capitán o entrenador, en la medida de lo posible, debe ser un Gran Maestro extranjero. (3.5) El capitán o entrenador no debe tener vínculos de enemistad con ningún jugador. Este criterio es aplicable, con la excepción del punto 4 (que aplica únicamente a la Selección Mayor) a todas las Selecciones Nacionales.

Si se aplicara una reglamentación de este tipo nos evitaríamos problemas como los presentados anteriormente. Y al menos en el caso del Zonal, las escogencias por el orden del Nacional debieron haber sido así:

1. Bernal González
2. Leonardo Valdés
3. Alexis Murillo
4. Francisco Hernández
5. Sebastián Ruiz

En el caso de que todos estos jugadores hubieran declinado su participación, entonces se hubiera llamado por criterio de Elo a cualquiera de los siguientes jugadores (por ejemplo)

6. Alejandro Ramírez
7. Mauricio Arias

Y en el caso de que estos jugadores declinen, se llama al Campeón Nacional Juvenil, o en su defecto, al que haya demostrado mayor progreso de Elo en el último año antes de la decisión en cuestión (sería interesante saber quién ha sido).

Mi conclusión es que el puesto legítimo iría para Alexis Murillo por ser tercero en la clasificación, y que los puestos del Campeonato Nacional deben ser respetados por una cuestión de tradición, lo cual en Derecho también tiene su peso, incluso a veces al punto de convertirse en una regla tácita. Pediría también que se tome en cuenta mi propuesta, y que este tipo de cosas eviten las escogencias arbitrarias, que pueden llevar a malinterpretaciones o a simples y llanos abusos. Además, como señal de buena fe, pediría que las sesiones en que se tomen estas decisiones sean abiertas al público y promocionadas de tal modo con antelación.


Atentamente
MI Leonardo Valdés

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que la comision de Reglamentos ya tiene por donde empezar. Muchas gracias Leonardo

Anónimo dijo...

Algunos puntos de esta nota tienen mucho sentido, otros no, como lo del capitán, pero serán tomados en cuenta,


Zumbi