.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Las reglas que nos meten en problemas

Qué interesante artículo el que nos ofrece Leontxo García en Chess Base, el cual los invito a leer y luego a que hagan sus comentarios en este blog.

Pues todos sabemos de la fama que tienen los alemanes por sus estrictas normas de puntualidad o apego a las reglas, aunque para esta competencia, supongo que estas vienen directamente de FIDE, pero en algo tuvo que influir el país anfitrión. El asunto es que con estas nuevas reglas hay cosas que no están nada claras y más bien están bastante confusas.

Hemos visto en el pareo de la segunda ronda que no se están enfrentando los países que ganaron 4 puntos con los que lograron un marcador igual. Esto se debe a que se le están dando 2 puntos al ganador global del match, y 1 punto si el encuentro finalizó 2-2. Lo malo es que esto puede ser un desincentivo para la partida que resta cuando un equipo ya supero los 2.5 pts.o en partidas llenas de vida.

Hay una protesta de Suiza contra Rusia, pues al parecer, los rusos cambiaron su alineación ¡una hora antes de comenzar las partidas! ¿Reglas para unos y no para todos? ¿Reglas que cambian? Está raro esto. Claro, me recuerdan a cierta situación que acabamos de pasar con nuestra campeona nacional.

La famosa regla del que no esté en su mesa a la hora de iniciar la partida está en el congelador, pues resulta que hay atrasos para ingresar a la sala de juego causados por los indispensables detectores de metales. Se les fue este detalle a los organizadores, máxime con los centenares de personas que asisten a diario, entre jugadores, expectadores y prensa.

La regla de las tablas antes de las 30 no puede pasar por encima de la regla de tablas por repetición de jugadas, y ya se dieron varios casos. "Arbitro, qué hago, repetimos y es tablas antes de las 30"

¿Interesante no?

No hay comentarios: