En 1986 en la Olimpiada de Dubai, asistimos con Jaime Vaglio, William Charpentier, Francis Maynard, Eugenio Chinchilla y Oliverio Vargas. Costa Rica jugó en la primera ronda contra el equipo de Checoslovaquia, liderado por su campeón Jan Smejkal y seguido por Ftacnik, Jansa y Mokry. Por nuestra parte, Vaglio hizo su tarea y sacó un gran empate para nuestro pequeño y desconocido país.
En la última ronda de Dubai, luego de un medio juego lleno de táctica, William Charpentier derrotó al GM colombiano Alonso Zapata. Charpentier fue de los primeros jugadores costarricenses en derrotar a ajedrecistas con este título.
Thesalonica fue la sede de la Olimpiada de 1988, la selección estuvo integrada por William Charpentier, Eugenio Chinchilla, Alexis Murillo, Francis Maynard, Sergio Minero y Freddy Rojas. En la primera ronda nos echaron al temido equipo yugoslavo, en cuyas filas estaban: Ljubojevic, Popovic, Velimirovic e Ivan Sokolov. En esta ocasión, el que sacó la cara por el equipo fue Sergio Minero quien con 13 años les arrebató a los yugoslavos, medio punto de oro.
Costa Rica participó en la Olimpiada de Novisad en 1990 con una selección conformada por William Charpentier, Bernal González, Sergio Minero, Alexis Murillo, Francis Maynard y Carlos Araya. Como es costumbre, en la primera ronda nos tocó jugar frente a una potencia, repetimos contra Yugoslavia pero su equipo C, ya que ellos eran los anfitriones y llevaron 3 equipos. Para nuestra desdicha, Bernal no pudo asistir a esa partida y perdió por ausencia frente a O. Cvitan; Charpentier perdió contra Djuric, Minero contra Strikovic y Araya frente a Kosic. 0-4
Esté atento a la segunda entrega de Costa Rica en las Olimpiadas.
En la última ronda de Dubai, luego de un medio juego lleno de táctica, William Charpentier derrotó al GM colombiano Alonso Zapata. Charpentier fue de los primeros jugadores costarricenses en derrotar a ajedrecistas con este título.
Thesalonica fue la sede de la Olimpiada de 1988, la selección estuvo integrada por William Charpentier, Eugenio Chinchilla, Alexis Murillo, Francis Maynard, Sergio Minero y Freddy Rojas. En la primera ronda nos echaron al temido equipo yugoslavo, en cuyas filas estaban: Ljubojevic, Popovic, Velimirovic e Ivan Sokolov. En esta ocasión, el que sacó la cara por el equipo fue Sergio Minero quien con 13 años les arrebató a los yugoslavos, medio punto de oro.
Costa Rica participó en la Olimpiada de Novisad en 1990 con una selección conformada por William Charpentier, Bernal González, Sergio Minero, Alexis Murillo, Francis Maynard y Carlos Araya. Como es costumbre, en la primera ronda nos tocó jugar frente a una potencia, repetimos contra Yugoslavia pero su equipo C, ya que ellos eran los anfitriones y llevaron 3 equipos. Para nuestra desdicha, Bernal no pudo asistir a esa partida y perdió por ausencia frente a O. Cvitan; Charpentier perdió contra Djuric, Minero contra Strikovic y Araya frente a Kosic. 0-4
Esté atento a la segunda entrega de Costa Rica en las Olimpiadas.
5 comentarios:
Aqui falta lo mejor de costa rica en las olimpiadas:
alejandro empatando con morozevich, la ronda del casi 2-2 con inglaterra pero que bernal no pudo ganarle a adams y quedaron 3-1 y la medalla de plata de bernal. Entre otras
antes de hablar paja lea. Dice primera parte......O regresamos a primer grado.
Recordemos que en la Olimpiada de Dubai 86, William Charpentier jugó de segundo tablero y ganó medalla de bronce. Esta fue la primer medalla Olímpica para Costa Rica en su historia.
En la Olimpiada de Salónica 88, luego de ganarle al jugador de Marruecos en la ronda 10, Maynard podía asegurar medalla de plata al haber obtenido un rendimiento del 75%. Sin embargo el capitán-delegado lo dejó seguir jugando y la posibilidad de ganar medalla se fue por la borda.
Mañana estaremos con más información sobre Costa Rica en las Olimpiadas.
Gente:
Si quieren darse una idea de la fuerza de Jan Smejkal, les digo que estuvo a punto de clasificar en el Torneo Interzonal de Leningrado 1973, y si quieren ver una de sus mejores partidas, les recomiendo buscar Smejkal-Karpov, de ese mismo interzonal. Una partida sencillamente fantástica, muy emocionante y llena de suspenso.
Carlos, gracias por esas clases de historia. Que bien por Jaime y Sergio en ese par de juegazos!
En Costa Rica, si queremos, podemos!! (Claro, dejándonos de pendejadas jejeje!)
Jairo Nuñez
P.S.: QUE PASO CON ESAS COMBAS?? RECUERDEN ENVIARLAS A jaironator@gmail.com!
Morgen fangt die ganze Welt an, Schach zu spielen!
Viel Erfolg, Costa Rica!!
Publicar un comentario