
1. WIM Nadia Karolina Ortiz (2.230) - WIM Carolina Muñoz (2.026)
2. WIM Yenny Astrid Chirivi (2.175) - WFM Karla Da Bosco (1966)
3. WFM Beatriz Irene Franco Valencia (2.172) - Shirley Trejos (2.052)
4. Martha Mateus (2.138) - María Rodríguez
5. Milena Herrera (2.070) - Ana Patricia Fernández
Es decir que va a ser un encuentro dificil si tomamos en cuenta que las colombianas tienen un mayor ELO tablero por tablero.
Puntos para tomar nota:
Ya que estamos hablando de Colombia, leyendo un poco sobre la organización de su federación de ajedrez, me di cuenta que en el caso de la Olimpiada (desconozco otros torneos) el presupuesto dispuesto para cubrir la totalidad de los pasajes fue cubierto por las asociaciones o ligas de ajedrez del país, de acuerdo a los compromisos que estas adquirieron con el ente rector del ajedrez. En este caso, 7 de los tiquetes de los jugadores fueron cubiertos en su totalidad por la Liga del Valle, los otros tres los asumió la misma federación.
Es importante revisar el sistema que en Costa Rica tenemos sobre el financiamiento de nuestros seleccionados para esta competencia, pues es una jugada dudosa la que hemos hecho hasta el momento: "Le vamos a dar tanto y usted consigue el resto, si lo consigue va y si no lo sentimos". Lo digo con todo el sentido de aportar pues a la vista están las carreras y la incertidumbre de este método que hemos adoptado hasta hoy.
Es importante revisar el sistema que en Costa Rica tenemos sobre el financiamiento de nuestros seleccionados para esta competencia, pues es una jugada dudosa la que hemos hecho hasta el momento: "Le vamos a dar tanto y usted consigue el resto, si lo consigue va y si no lo sentimos". Lo digo con todo el sentido de aportar pues a la vista están las carreras y la incertidumbre de este método que hemos adoptado hasta hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario