
Mediante el anuncio de su Plan de Trabajo para el período 2008-2010, el Movimiento Renovación formaliza su candidatura con el objetivo de regir los destinos del ajedrez costarricense durante los próximos dos años. Basados en 7 frentes de trabajo, el Movimiento Renovación da claras muestras en su Plan de Trabajo, de que quiere comenzar como se debe, es decir, sentando las bases y fijando un norte de acción.
Los frentes que se han definido son los siguientes:
- Competición
- Formación
- Administración
- Logística
- Normativa
- Divulgación
- Coordinación Externa
También es importante destacar los principios sobre los cuales está basado el Movimiento Renovación, los cuales son: Transparencia, Promoción, Apego a las Normas y Eficiencia.
La papeleta estaría compuesta por:
Presidente: Rodolfo Arias
Vice-Presidente: Carlos Minero
Secretario: Ernesto Alvarado
Tesorero: José Miguel Campos
Vocal 1: Osvaldo Durán
Vocal 2: Luis Padilla
Fiscal: Agustín Solano
9 comentarios:
Presentación
El Movimiento Renovación plantea un cambio en la gestión de la Federación Central de Ajedrez, de cara a la elección de Junta Directiva prevista para julio de 2008.
Esta propuesta se articula sobre los principios siguientes:
• Transparencia. Toda persona u organización vinculada al quehacer ajedrecístico nacional tiene derecho a conocer con detalle y amplitud el accionar de la FCA
• Promoción. La FCA tiene como fin primordial la promoción del ajedrez organizado en el país, mediante la planificación y organización de academias de estudio, competiciones diversas y labores en general de difusión.
• Apego a las normas. Todo el accionar de la FCA está regido por la aplicación rigurosa de sus estatutos y reglamentos, de la Ley de Asociaciones, la Ley de Creación del ICODER y su reglamentación conexa, de la normativa de la FIDE y de la Carta Olímpica Internacional.
• Eficiencia. La FCA contará con una estructura administrativa eficiente, para las labores de coordinación con las Asociaciones afiliadas, las Instituciones y Órganos de gobierno, así como con clubes, grupos y monitores individuales existentes.
El plan de trabajo que el Movimiento Renovación somete aquí a consideración de la comunidad ajedrecística se ha fundamentado en los anteriores principios. En las próximas secciones se ofrece una visión general del mismo.
Plan de Trabajo, alcance general
En esta propuesta concurren elementos de dos tipos:
• Ámbitos de carácter permanente, en términos de Programas y Frentes de Trabajo.
• Instrumentos de carácter transitorio o periódico, en términos de Planes de Trabajo y Proyectos.
En relación con el primer tipo, el Movimiento Renovación identifica siete Frentes esenciales para el éxito de su gestión:
1. Competición
2. Formación
3. Administración
4. Logística
5. Normativa
6. Divulgación
7. Coordinación Externa
Y en relación con el segundo tipo, la lista no puede ser exhaustiva porque sobre la marcha pueden surgir proyectos específicos fruto de la iniciativa de la comunidad ajedrecística o de la propia federación. Sin embargo, proyectos de carácter primordial serán:
1. La consecución de una sede permanente y adecuada para el trabajo de la FCA.
2. La obtención de un presupuesto anual, siguiendo los procedimientos y normas establecidos por el ICODER.
3. La obtención de patrocinios provenientes de la empresa privada, destinados a competiciones específicas.
4. La calendarización y organización de los Campeonatos Nacionales, para cada división (1ª, 2ª y 3ª), Femenino y Categorías Menores.
5. La organización del Campeonato Nacional por Equipos
6. La participación de las Selecciones Nacionales (mayor y femenina) en las Olimpiadas Ajedrecísticas.
7. La participación en los torneos regionales: Zonales, Continentales, Categorías Menores.
8. El apoyo a los Juegos Nacionales y Estudiantiles
Frentes de trabajo
EL FRENTE DE COMPETICIÓN
Este es el frente de trabajo de primera prioridad. Es en el que verdaderamente puede medirse el desempeño de la FCA. Aquí se da respuesta al principio de Promoción, que orienta el accionar del Movimiento Renovación.
Para la organización del frente de competición, la FCA empleará todos los recursos necesarios, atendiendo así el principio de eficiencia. Entre ellos, se basará en una página oficial de Internet. El Frente de Competición se regirá por un Calendario de Competición, que la FCA publicará anualmente y será actualizado mensualmente.
En este frente el Movimiento Renovación plantea el siguiente alcance básico, que podrá ser ampliado mediante proyectos específicos:
1. Ligas Menores. La FCA otorgará un carácter estratégico a la promoción de las ligas menores
a. Competición. Ámbitos nacionales e internacionales, con empleo de esquemas idóneos para la segregación de competidores: femenino y masculino, categorías pares e impares.
b. Entrenamiento. La FCA promoverá la formación de entrenadores para categorías menores.
2. Campeonatos Nacionales. La FCA organizará, con apoyo de las asociaciones y de gestores de proyectos, los siguientes campeonatos:
a. Campeonato Nacional absoluto.
b. Campeonato Nacional Femenino.
c. Campeonatos Nacionales para segunda y tercera división.
d. Campeonato Nacional por Equipos.
e. Campeonatos Nacionales para categorías menores.
f. Campeonato Nacional categoría Master.
g. Campeonato Nacional Blitz y Ajedrez Activo
3. Titulación internacional. La FCA organizará, con apoyo de las asociaciones y de gestores de proyectos, competiciones de carácter internacional orientadas a la obtención de normas y títulos de maestro internacional y de gran maestro, tanto femenino como masculino.
4. Competición internacional. La FCA apoyará a los ajedrecistas más destacados en cada categoría, mediante apoyo estatal o de gestores privados, para una presencia exitosa en las competencias del calendario internacional de la FIDE o de torneos relevantes. Esto incluye tanto la preparación como el transporte y apoyo logístico de los equipos o grupos de competidores individuales.
a. Olimpiada ajedrecística
b. Zonales
c. Continentales
d. Categorías menores
5. Otras competiciones. La FCA apoyará la organización de competiciones gestionadas por las Asociaciones o por gestores de proyectos, tales como:
a. Juegos Nacionales
b. Torneos Provinciales
c. Torneos clásicos (Memoriales, Metropolitano)
d. Torneos temáticos
e. Torneos relámpago (blitz, ajedrez activo)
6. Arbitraje. La FCA atenderá permanentemente la formación de árbitros, en tanto que supervisará la correcta gestión de la labor arbitral en las diversas competiciones.
EL FRENTE DE FORMACIÓN
La FCA, bajo la administración del Movimiento Renovación, promoverá en todos los órdenes la formación de nuevos valores, así como la masificación del ajedrez entre la niñez y juventud costarricenses.
1. Ajedrez en las escuelas. Se buscará la aprobación de planes de masificación del ajedrez, con apoyo del Ministerio de Educación.
2. Ajedrez en colegios. Se buscará asimismo el apoyo del Ministerio de Educación, y se fomentará la existencia de clubes de ajedrez colegiales.
3. Capacitación. Se organizarán jornadas de capacitación de entrenadores, con apoyo de ser posible de entrenadores internacionales.
EL FRENTE DE ADMINISTRACIÓN
Este frente es clave para una gestión exitosa de la FCA. El Movimiento Renovación incluye en su programa de trabajo la puesta en marcha de procedimientos sólidos y verificables para lo siguiente:
1. Administración Financiera. Se contará con un sistema de gestión contable y presupuestaria transparente y basado en el uso de recursos técnicos adecuados. No habrá dobles contabilidades, ni decisiones de ningún tipo que impliquen el uso de dineros de la FCA que no se sustenten en un adecuado registro y en seguimiento de procedimientos de toma de decisiones previamente establecidos.
2. Planificación. Todo lo relacionado con presupuestos de ingresos y de egresos, así como con el uso de dineros provenientes de apoyo gubernamental (ICODER) será fruto de una cuidadosa labor de planificación financiera, expresada en presupuestos anuales operativos.
3. Labor ad honorem. El trabajo de los Federativos miembros de la Junta Directiva será en todo momento hecho en carácter de Ad Honórem, lo cual podrá ser verificado en los estados financieros de la FCA.
4. Gestores de proyectos. La FCA promoverá la gestión de proyectos (torneos, academias, congresos, competiciones diversas) emanados ya sea de la iniciativa de las Asociaciones, ya sea de la iniciativa de gestores individuales o grupales vinculados a la comunidad ajedrecística. Para esto:
a. Aval. La FCA avalará los proyectos en el tanto estime que sean positivos para la promoción del ajedrez.
b. Soporte. La FCA dará soporte a la gestión del proyecto (obtención de patrocinio) con trabajo de sus miembros.
c. Interés financiero. Habrá negociaciones específicas para cada proyecto, para lograr acuerdos justos respecto a los intereses financieros, tanto de los gestores como de la propia FCA.
EL FRENTE DE LOGÍSTICA
La FCA trabajará permanentemente por lograr una infraestructura y recursos logísticos básicos para su gestión. Esto se refiere a:
1. Local. Uno de los objetivos a lograr durante el primer año de gestión será contar con un local adecuado para el trabajo organizativo de la FCA. De ser posible este local se emplearía además para actividades de competición o esparcimiento, entrenamiento y promoción.
2. Equipamiento. Entre los activos básicos de la FCA deberá haber una línea telefónica, una conexión de banda ancha a Internet, una computadora de escritorio, una biblioteca, una cafetería y una sala de reuniones. La consecución de estos activos será objetivo de gestión durante el primer año.
EL FRENTE DE NORMATIVA
La FCA dará alta prioridad al marco normativo que regule su accionar. En este frente se distinguen varios ámbitos de particular relevancia:
1. Reglamentos de competición. Al inicio de cada año deberá establecerse el marco reglamentario para las competiciones de carácter nacional que organizará la FCA. Este marco deberá actualizarse por reglamentación una vez al año. Durante el año en curso no podrá ser modificado salvo para atender necesidades y aspectos muy concretos de cada competición.
2. ELO nacional. La FCA deberá publicar el ELO nacional en forma sincronizada con la publicación del ELO internacional por parte de la FIDE. El escalafón ELO nacional se regirá por:
a. Cálculo riguroso. Se emplearán en todo momento las fórmulas y procedimientos oficiales de cálculo aprobados por la FIDE
b. Cobertura. Se incluirá toda competición previamente avalada por la FCA, dentro del período correspondiente.
c. Empleo adecuado. El ELO reflejará en todo momento el nivel real del jugador. No se ajustará para permitirle el ascenso de categoría. En este sentido el ELO será una condición suficiente pero no indispensable para que un jugador pueda participar en una competencia dada.
3. Manual de Procedimientos Administrativos (Financiero-contable). El Frente Administrativo (ver sección precedente) se regirá en todo momento por la aplicación de los reglamentos vigentes, tanto los internos de la FCA como aquellos de carácter vinculante que establezcan los organismos estatales o bien la FIDE.
4. Reglamentación nacional. La FCA se regirá en todo momento por la reglamentación nacional, especialmente la que provenga del ICODER y demás organismos estatales.
5. Reglamentación Internacional. La FCA se regirá en todo momento por la reglamentación internacional vinculante, especialmente la que provenga de la FIDE y de sus organismos regionales.
EL FRENTE DE DIVULGACIÓN
Para el éxito de la FCA, el Movimiento Renovación considera estratégico contar con un programa de divulgación que aproveche los recursos tecnológicos existentes, en particular Internet.
Lo que se propone en este ámbito guarda estrecha vinculación con el principio de Transparencia enunciado al inicio de este documento.
1. Página Web. La FCA contará con una página Web oficial. En esta página se publicará el calendario de competición, los informes de labores, los planes de trabajo y demás elementos de difusión. Asimismo, contará con foros de discusión y espacios de análisis (blogs)
2. Prensa. La FCA mantendrá una relación permanente con la prensa nacional, escrita, televisiva y radiofónica.
3. Informes de labores. La FCA publicará sus informes de labores, así como sus planes de trabajo. En los informes se apelará al principio de Transparencia, con énfasis en la evaluación objetiva de resultados: logros efectivos contra objetivos inicialmente planteados.
EL FRENTE DE COORDINACIÓN EXTERNA
En éste último frente el Movimiento Renovación identifica la necesidad de promover una estrecha coordinación con cualquier organización, nacional o internacional, con la cual existan vinculaciones deportivas.
1. ICODER. La FCA prestará atención prioritaria a la relación con el ICODER. Será responsabilidad de la Junta Directiva, en primer término, mejorar la imagen del ajedrez como un deporte exitoso, altamente bien organizado, en el cual vale la pena invertir, por su bajo costo de ejecución y la alta rentabilidad en términos de logros deportivos.
2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Esta vinculación tiene importancia estratégica en relación con el Frente de Formación. La FCA deberá promover proyectos de masificación del ajedrez, que cuenten con el apoyo directo del Ministerio de Educación, o bien de alguna agencia u organización específica, por ejemplo la Fundación Omar Dengo.
3. FIDE. La FCA fomentará una presencia de carácter relevante del ajedrez costarricense, en el contexto regional. Tendrá una posición creativa y crítica con respecto a los organismos regionales que la FIDE tiene para organizar y promover el ajedrez, en todos los niveles de competición.
Proyectos para el 2008-2009
Esta sección está en elaboración. Durante las reuniones del Movimiento Renovación celebradas hasta ahora, se han identificado varios proyectos que requieren formulación detallada. Serán en todos los casos proyectos a desarrollar durante el primer año de gestión:
• Proyectos de competición:
o Match de modalidad “show-chess” entre los Maestros Internacionales Bernal González y Leonardo Valdés por mencionar uno de ellos. Este sistema incorpora el uso de software de análisis durante períodos predeterminados de la partida.
o Torneo de veteranos. Se hará anualmente un torneo de veteranos. Será abierto pero con categorías de “A” (40-50 años), “B” (50-60 años), “C” (60-70), y “D” (más de 70 años)
o Proyecto “1000 niños para el ajedrez”, mediante la promoción en las escuelas y colegios y con apoyo de las asociaciones. Se hará una ronda provincial, clasificatoria, y una ronda final en la capital. 1000 niños para el ajedrez es un proyecto que se llevará a cabo a lo largo de todo el período de gobierno, la meta es que al final de la administración se hayan ganado 1000 niños para el ajedrez.
o Torneo “Joaquín Gutiérrez Mangel”, en memoria del excampeón y renombrado escritor. Será un torneo abierto internacional a celebrarse en San José.
• Proyectos de organización: (administración, logística, normativa)
o Consecución de un local permanente para la FCA.
o Elaboración de una versión actualizada de todos los reglamentos de competición
• Proyectos de formación:
o Celebración de un seminario de capacitación de entrenadores y árbitros, con apoyo de FIDE América.
o Construcción de una base de datos de partidas, con la recopilación de las todas las partidas históricas disponibles en el país.
Qué bueno que se organicen, lo único que no veo con buenos ojos es al candidato a presidente, aunque Rodolfo es una buena persona, es muy polemico para mi gusto, de todas formas les deseo lo mejor,
Zumbi
¡En buenahora! Es el momento oportuno para que exista oposición. Mis mejores deseos al proceso que se vecina. La idea es trabajar, y por ende, mejorar. El ajedrez nacional, necesita nuevas ideas.
EAS
No se, hubiera preferido a Minero como Presidente, en todo caso igual suerte.
R. Campos
Me parece que el Movimiento Renovacion debe presentar las calidades de cada uno de la nomina para que el publico este mejor informados. En todo caso les deseo suerte en este proceso de cambio.
Luis Gerardo Cascante
Con todo respeto, quienes son los señores a tesorero y vocal I.
Esta es una directiva pro-Ernesto que es sin duda el que esta atrás de todo.
Los felicito. Espero que le den una nueva cara al ajedrez de Costa Rica.
Sergio Minero
Hola a Todos
En pocas horas presentaremos una reseña personal de cada uno de los integrantes de la papeleta del Movimiento Renovación. Es justo y necesario.
Por ahi en un mensaje consultan sobre quienes son los candidatos a tesorero y vocal 1. Les participo con todo gusto una semblanza de cada uno de los dos, y por igual, comparto de que con estas dos estimables y respetables personas no tengo mayor afinidad que la confluencia de ideas y motivaciones de trabajar por el ajedrez. Y no se ocupa más que eso, todo lo demás e incluso amistad personal adicional que se llegue a dar es un regalo.
TESORERO: JOSE MIGUEL CAMPOS.
Es uno de los fundadores del Club Lenox, es deportista activo de natación y directivo del Colegio Humboldt. Conoce a todos los actores ajedrecisticos pasados y presentes, y maneja al dedillo la problematica actual con una agudez propia de un Maestro. Aproximadamente de 43 años, Vecino de una comunidad del este capitalino, de profesión Ingeniero, tiene su propia empresa bien posicionada con expansión internacional y entablé la primer plática con él, hará cosa de 3 meses y el tema fue: el estado del ajedrez y como podía el colaborar.
VOCAL 1: Luis Padilla Quesada. Aproximadamente unos 55 años, vecino de Moravia, jugador veteranisimo de los años 70, de la epoca de cuando la sede de la federacion estaba en Barrio Amón y contemporáneo y amigo de muchos de los maestros gloriosos de esa epoca. De profesión Ingeniero, tiene su propia empresa de desarrollo y soporte informático, con mucha experiencia de personal a cargo y de rendimiento bajo presión. Hace un año y tras un retiro de casi 25 años y ya con su vida personal y familiar realizada y estable, regresa y queda segundo lugar en el eliminatorio de tercera division de Moravia, juega la final en la Interamericana y quedó subcampeón nacional, de manera que está en segunda división actualmente. Por ahi, como a muchos le llego -adivinen que?- uno de los tantos correos de Don Juan Leon y el Señor comenzó a indagar, a preguntar y a empaparse de la realidad. Hace como 2 meses expresó que las cosas no estaban haciendose bien y que no era suficiente con tan solo criticar, que habia qe provocar un cambio y consecuentemente, se vio en la obligación de pasar a ser gestor de ese sentimiento. Dice que coincidió y le motivó a adherirse a nuestro movimiento el hecho de que ve personas de acción y principalmente personas que quieren trabajar y no figurar...y ahí está.
*****
Amigos todos, dentro de mis modestas y limitadas cualidades es saber concertar y acercar personas tras un ideal, no tengo poderes mentales como para poder influir en el pensamiento de las personas y someterlas tal cual estado hipnotico para que me obedezcan. Estos Señores respetables son mayores que yo y con una vida forjada con fuego y sudor, y tienen una formación profesional y ética refrendada en lo que han hecho. Tengo mucho respeto para con las personas, estoy acostumbrado a dialogar a debatir con argumentos. La gran afinidad con ellos, es querer hacer algo. Pienso que nuestra causa por el ajedrez ganó mucho plus con el acercamiento de estas dos personas y para prueba el tiempo. Soy sincero en decir que no creo en gestiones de perfil marcado presidencialista, es dañino; creo, y soy seguidor de formula de equipo, soy adepto al trabajo de hormiga conjunto; el ajedrez nacional ha topado con la desgracia de que llegan a la junta directiva personas egolatras que lo que les interesa en suma, es ellos mismos.
Dizán Ernesto Alvarado
Me parece muy bien la reseña de los que menos conocia. Seria bueno que el otro lado diga quienes seran los directivos que se quieren seguir reeligiendo para que la comunidad pueda escoger de manera mas pensadita.
Luis Gerardo Cascante
Publicar un comentario