.

lunes, 23 de junio de 2008

¿Debe haber debate antes de las elecciones de la FCA?


Ante la pregunta que hicimos a los lectores de Ticochess, acerca de si debe haber debate antes de las elecciones de la FCA, un 70% opinó estar de acuerdo, mientras un 30% dijo que no lo estaba.

Sobre este tema, por un lado se dice que sería de gran utilidad para escuchar las posiciones de ambos bandos y por el otro, se manifiesta que el debate no dejaría nada de provecho para el ajedrez costarricense. Se haga o no, sería importante que antes de las elecciones, los dos grupos tengan preparados sus planes de trabajo, donde se plasmen sus objetivos, ideas y proyectos, en donde la comunidad pueda comparar y elegir el que más se adecúe a sus intereses. El solo el hecho de tener un documento en donde se comprometan ambas partes, ya es ganancia para ajedrez del país, pues de esta forma la futura Junta Directiva tendrá una guía a seguir, sabremos para dónde vamos y si efectivamente se están cumpliendo los compromisos adquiridos en campaña.

Ya el Movimiento Renovación presentó una propuesta de su Plan de Trabajo en la cual se menciona que son bienvenidos los aportes que enriquezcan el mismo. Quedamos a la espera del plan del actual grupo gobernante.

A solo 21 días de la Asamblea General de Asociaciones, insto a toda la comunidad ajedrecística a enviar sus mensajes y decirle a los futuros gobernantes del ajedrez en Costa Rica, sus ideas para mejorar el ajedrez costarricense.


8 comentarios:

Anónimo dijo...

Somos un grupo chiquititillo, sin plata, sin apoyo estatal, y se pelean entre ustedes muy feo
R. Campos

Anónimo dijo...

Roberto, talvez para usted 8 millones no son nada, becas de 1 millon tampoco lo son para usted.

Para otros que se dedican a estudiar ajedrez con pasión (gente humilde que no puede siquiera comprar un tablero de ajedrez) eso es bastante dinero, es obvio que los ajedrecistas necesitan apoyo, es obvio que el estado le da al ajedrez plata, aunque para ud no es nada.

Está claro que el dinero no va donde debería de ir y ese es un problema.

Anónimo dijo...

Para un planteamiento serio de cualquier disciplina, 8 millones son nada. Se ve que la persona que me interpela no sabe nada de organización ni ha organizado nunca nada. Y ojala esas dos becas de un millón que le duelen a usted tanto, persona que creo saber quien es, estuvieron muy bien destinadas. Fueron un estímulo para los dos mejores ajedrecistas de Costa Rica.
R. Campos

Anónimo dijo...

Mae,

No se le suba el humo a la jupa, es malo. Para ud 1 millon, 8 millones, 20 millones, 50 millones es nada. OK
yo ya lo se, ya ud lo ha dicho hasta la saciedad, pero entienda que para un ajedrecista que esta empezando es mucho dinero, y se pueden realizar proyectos interesantes. En todo caso señor su opinión es su opinión y la mía la mía y punto.

Anónimo dijo...

Ese es su error mae, una federación tiene que ver por un proyecto global, y no solo por un ajedrecista en sí. Por supuesto que ocho millones para un ajedrecista que este comenzando o para uno que ya sea élite ocho millones son mucha plta no sea tan cerrado, y si va a insistir en el tema al menos no sea tan pendejo de refugiarse en un anónimo.
R. Campos

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con Roberto, para una organización nacional deportiva un presupuesto de 8 millones es muy poco dinero. Por ejemplo: ¿Cuánto le pagaría Usted a un entrenador de las ligas menores por mes? Si le paga 300 000 (muy poco), eso implica que se requieren casi 4 000 000.

Debemos tener claro que es muy diferente para una organización que para una persona. Para mi, un millón de colones es bastante plata; pero, para las actividades de una Federación es muy poco.

Creo que hemos errado el camino, ya que nunca hemos definido Cuánto es lo que requerimos y a partir de ahí iniciar nuestras búsquedas de dinero

Saludos

Sergio Bermúdez Vives

Anónimo dijo...

Bermúdez es que hay gente que creo la política que se está viviendo en este momento le nubla la razón. Es más fuerte su deseo de atacar al grupo que dirige que otra cosa en sí. Siguiendo la idea de Bermúdez, imagínese contratar un entrenador para ligas menores y otro para jugadores ya formados de primera división, hablemos quizás de más de 2100, cuyo perfil es muy diferente. Y si a cada uno se le paga lo que sugiere Bermúdez 300.000 ( muy poco), ya se nos fue toda la plata!!!!!.
O si lo hicieramos ajedrecista por ajedrecísta como por ahí sugieren, que?? cuántos hay en el ranquin?? 1500. entonces dividamos esa plata entre todos, cuánto sería?? NADA.
R. Campos

Anónimo dijo...

Felicitaciones a Roberto Campos alma y corazon del Torneo Internacional de Alajuela. Su iniciativa privada es un ejemplo de que no tenemos que depender de federaciones llamese como se llamen