.

lunes, 26 de mayo de 2008

Carta Abierta: Sr. Mauricio Castro Solano

San José, 26 de mayo de 2008.

Estimados amigos ajedrecistas:

Como ha sido notorio, me he mantenido al margen de prácticamente toda actividad ajedrecística, fundamentalmente para atender mis humildes negocios y mi numerosa familia.

No obstante, he seguido de lejos, vía internet, la actividad nacional del ajedrez, y, particularmente, la apasionada polémica sobre la realidad política del deporte ciencia.

El intercambio de mensajes ha estado muy bueno, a pesar de que muchas veces la pasión nubla la razón y se cometen deslices que luego uno lamenta; al menos así es mi caso.

Intentaré hacer un aporte constructivo con el afán de poner un granito de arena, a ver si logramos salir del berenjenal en que nos hemos metido. Debo aclarar, eso sí, que hasta ahora intervengo en algo, pues he visto mis iniciales y mi nombre circulando por ahí sin mi autorización ni conocimiento previo.

Como dirían los abogados, de la pormenorizada discusión y contradicción, se tienen como probados los siguientes hechos:

10 comentarios:

Anónimo dijo...

San José, 26 de mayo de 2008.
Estimados amigos ajedrecistas:
Como ha sido notorio, me he mantenido al margen de prácticamente toda actividad ajedrecística, fundamentalmente para atender mis humildes negocios y mi numerosa familia.

No obstante, he seguido de lejos, vía internet, la actividad nacional del ajedrez, y, particularmente, la apasionada polémica sobre la realidad política del deporte ciencia.

El intercambio de mensajes ha estado muy bueno, a pesar de que muchas veces la pasión nubla la razón y se cometen deslices que luego uno lamenta; al menos así es mi caso.

Intentaré hacer un aporte constructivo con el afán de poner un granito de arena, a ver si logramos salir del berenjenal en que nos hemos metido. Debo aclarar, eso sí, que hasta ahora intervengo en algo, pues he visto mis iniciales y mi nombre circulando por ahí sin mi autorización ni conocimiento previo.

Como dirían los abogados, de la pormenorizada discusión y contradicción, se tienen como probados los siguientes hechos:

1. Un grupo de personas valiosas se dieron a la tarea de reconstruir la Federación de Ajedrez, después de uno de los tantos colapsos cíclicos de esta.
2. Este esfuerzo fue de muchos individuos, en diferentes niveles de responsabilidad e intensidad.
3. Uno de ellos ha sido Rafael Mora, a quien le pidieron ayuda y gustosamente ha participado en el rol de presidente desde 2003, por tres periodos presidenciales ya casi, es decir, seis años.
4. Otro ha sido Diego Redondo, quien durante varios años se echó la hombro la parte operativa de la Federación.
5. Todos quienes han participado lo han hecho de buena fe, con lo mejor de sus capacidades y posibilidades, sacrificando siempre sus recursos, personales, laborales y financieros.
6. La Administración ha sido honesta, sin extravíos raros de dinero, y siempre buscando la tranquilidad de la familia ajedrecística.
7. Como en toda obra humana, se han hecho cosas buenas, regulares y no tan buenas; hay logros concretos y palpables, desaciertos claros y tareas por mejorar.
8. Marjorie Alvarez es una Señora (con mayúscula), y cualquier insinuación o malentendido contra ella no cabe, y si Juan León o alguien más, en medio de la pasión, escribió una letra de más, debe disculparse llanamente.
9. Hay una polémica de índole totalmente privada y personal entre Juan León y Doña Marjorie, la cual no debe trascender de ahí (es decir, no es materia política)
10. Don Jorge Vega ha procedido como un caballero y como el político hábil que es, al salir en defensa de Doña Marjorie, cuidando de no inmiscuirse en la política interna de Costa Rica, ante la cual debe, por regulación FIDE, ser neutral.
11. La fuerte polémica que ha liderado Juan León, pretende mejorar la organización del ajedrez tico, mediante la discusión pública irrestricta de todos aquellos temas que le son inherentes.
12. Juan León no está solo en sus tesis, hay mucha gente que piensa y siente como él, así como otra mucha que no.
13. Dentro de las debilidades de la actual Administración, hay dos temas sensibles que se pudieron haber manejado mucho mejor y Juan León los trajo a colación de buena manera. Obviamente son el CON y el informe de las Américas.
14. Extraña que un político tan capaz como Don Jorge Vega haya cometido el error de solicitar que el informe fuera manejado reservadamente, con ello despertando necesariamente suspicacias que, evidentemente, no pueden ser ciertas, pues él mismo lo elaboró, pero que precisamente dicha reserva lo nubla.
15. Es un error de la Junta Directiva haber atendido dicho pedido, pues resulta obvio que Don Jorge está en la obligación de presentarlo a las Federaciones que lo eligieron (y pagan) e igualmente claro que la Federación está obligada a entregarlo a sus directivos, a sus Asociaciones integrantes y, por extensión, a todos los jugadores (que pagan). Debe recordarse que por la Ley 7800 las Federaciones son de interés público, y por ello sus actuaciones deben regirse por un claro principio de transparencia y apertura.
16. El tema del CON pudo haber sido manejado de mucho mejor manera, y al final la abstención anunciada para la Asamblea no es lo más apropiado, visto el claro desgaste de la figura de Jorge Nery, quien ha sido presidente por casi un cuarto de siglo. Si ninguno de los candidatos era del agrado, pues se debió proponer y defender uno alterno, por decir algo, tipo Francisco Rivas o alguien que sí convenza. Porque realmente, qué clase de Presidencia puede tener Jorge Nery si logra imponerse por la fuerza de votos no Federativos o de Federaciones de papel, si un grupo tan abrumador de Federaciones deportivas no lo quieren.
17. Es muy posible que dicho manejo haya contribuido a dejar por fuera al ajedrez del presupuesto ordinario del ICODER; y si no, pues entonces algún otro error de tipo administrativo.
18. El presupuesto extraordinario del ICODER no es el más alto de la historia, y viene condicionado a que se gaste una altísima porción en la preparación de los Juegos Centroamericanos, lo cual claramente define su condición de aporte no ordinario, y que no representa un espaldarazo a nadie, sino que las autoridades nacionales están preocupadas de la imagen del país y de lograr una buena posición en los Juegos.
19. Se ha dado una discusión de fondo, aún sin resolver, sobre las prioridades con que se han invertido los recursos económicos percibidos a lo largo de este tiempo y de los futuros.
20. Hay propuestas muy concretas y buenas, como la del MF Ing. Sergio Bermúdez, que muchas personas comparten, y constituye un claro punto de quiebre con respecto a las prioridades.
21. Existe una encuesta que preguntó: “Debe haber cambio de Junta Directiva en Julio”, y el 95% contestó: “Si, pero deben mantenerse algunos miembros”.
22. Hay un análisis político muy interesante que hace el Ex Presidente de la Municipalidad de Alajuela, Roberto Campos, y que afirma que la actual Administración cumplió su ciclo, y podríamos añadir que ello se explica en el claro agotamiento de sus líderes y el desgaste de su proyecto político, lo cual es de lo más humano, dado que ya llevan casi seis años al frente de tan dura tarea.
23. Los dos Ernestos, Carlos y Dizán, han hecho un gran esfuerzo por atraer —y han tenido éxito— a patrocinadores tan importantes y del tamaño de MegaSúper, Ocean Air Cargo y RedBull, y bajo ninguna circunstancia deben ser puestos en peligro con nuestras discusiones bizantinas, más ahora que este dúo se encuentra abocado a la organización de nuestro máximo torneo nacional. La sangre no debe llegar al río, espantando a patrocinadores, medios de prensa y ajedrecistas.

Por tanto, de la manera más respetuosa y cordial, hago la siguiente propuesta de negociación política entre los bandos opuestos.

1. Se deben reconocer y agradecer los valiosísimos aportes de quienes hasta ahora han sido los líderes visibles del proyecto político que han regido los destinos del ajedrez nacional, esto es los señores Rafael Mora y Diego Redondo.
2. Con el mayor desprendimiento personal y la máxima honestidad, Don Rafael y Don Diego deben reconocer el inevitable e inconveniente desgaste que han sufrido y que lo más sano para el ajedrez es renunciar a sus legítimas aspiraciones, dando lugar a un nuevo grupo que lidere.
3. Esto es justo, pues ya son largos años, y también otras personas tienen derecho a implementar sus ideas y correr con el sacrificio de la responsabilidad. En todo caso, si este grupo no da la talla, pues se le remueve y se buscarán en su momento las mejores soluciones.
4. Juan León también debe dar un paso al costado, y no buscar la reelección, para contribuir a clarear el ambiente político actual.
5. Los señores Marco Cabrera, MI Bernal González y Lic. Agustín Solano serán reelectos en sus cargos actuales. Los dos primeros han sido parte del grupo líder actual, y representan una garantía de que sus legítimos intereses serán tenidos en cuenta y respetados. El licenciado Solano Cruz es claramente un elemento neutral e independiente que garantiza cordura e imparcialidad, y asimismo le da seguridad al grupo actual que no serán atropellados en ninguna forma.
6. El señor Dizán Ernesto Alvarado, con su capacidad de trabajo, ha demostrado una vez más que merece estar en un puesto directivo, y su mejor aporte lo puede dar desde el puesto de Secretario. Al señor Lic. Mario Valverde López se le debe agradecer su siempre disposición al trabajo, pero en este momento ese sería su mejor aporte, sin desmedro de que pueda ser nombrado en alguna comisión.
7. El nuevo grupo llamado a liderar el ajedrez nacional, tendrá derecho a escoger al Presidente, Vicepresidente y al reemplazo de Juan León, pues es justo permitirles que puedan ejercer un liderazgo de verdad, con la salvedad de que si no dan resultados, pues deberán rendir cuentas y ser removidos de sus cargos.
8. Con esta propuesta, el nuevo grupo tendrá al Presidente, Vicepresidente y un Vocal, el grupo actual tendrá dos puestos claves también, como son Tesorero y Fiscal, habrá un Secretario que siempre ha demostrado que puede trabajar con cualquier bando, y un Vocal neutral e independiente. De esta manera, creo que podremos lograr una paz más que necesaria y darle la oportunidad a gente con fuerzas renovadas y que tienen un perfecto derecho a dar su aporte en las condiciones que solicitan.
9. Para evitar cualquier suspicacia, no aspiro ni soy candidato a ningún puesto.
10. Para no alargar indefinidamente el tema, propongo que, en un plazo de cinco días, las partes en discusión hagan de conocimiento público su aceptación o no a estas pautas

Esta es una simple propuesta, no debe malinterpretarse como arrogante o calificación negativa hacia ninguna persona y su posible tono impositivo se debe a que es necesario plantear claramente el tema, para evitar malos entendidos.

Porque analicemos lógicamente cuál es la opción si no se da una negociación política.

Se trataría de que algún bando imponga únicamente su ley por medio de la fuerza de los votos, lo cual inevitablemente va a dejar gente resentida del otro lado, y no va a apaciguar, sino incrementar, las pasiones, y una casa divida contra sí misma no puede prevalecer.

En medio del fragor, se corre el riesgo de que la prensa se entere y le meta más gasolina al asunto, con el inconveniente apuntado de que eso puede correr a patrocinadores muy importantes en medio de un momento clave en que se trata de organizar una Final Nacional por todo lo alto.

Con ello sufrirían todos los jugadores, especialmente los de la élite, pero también se daría en medio de la obligación dada por el ICODER de hacer un buen papel en los Juegos Centroamericanos, por no hablar de la inminente Olimpiada de Alemania.

Por tanto, se trata de actuar con cordura, grandeza de espíritu, desprendimiento, responsabilidad y conocimiento político.

Le ruego a quienes manejan páginas web de ajedrez que coloquen esta propuesta en ellas, y a quienes manejan listas de correos la envíen a sus contactos, con el afán de que aquellos por quienes los dirigentes dicen actuar manifiesten claramente su voz y esta se respete.

Espero sinceramente que estas letras puedan arrojar alguna luz en este tema que día con día se oscurece más en beneficio de nadie.

Atte.

Mauricio Castro Solano
Ex Presidente de la Federación
webmaster@diarioextra.com

Anónimo dijo...

INTERESANTE PLANTEAMIENTO MAURICIO.
R.CAMPOS

Anónimo dijo...

Una posicion muy centrada, que debe cosiderarse.

Marco A. Zumbado

Unknown dijo...

Primero que todo reconocerle a Mauricio Castro el notable aporte en aras de la razon.Yo no le conocía esas capacidades políticas a la hora de escribir en parte por que en aquellos tiempos el Internet apenas estaba naciendo. Sin duda un documento que debe estudiarse con profundidad por todos aquellos que verdaderamente estan preocupados por el ajedrez.

A mi me resta solo hacer unos breves señalamientos.
1. El asunto Marjorie-León quedo totalmente resuelto. Ella me pidió disculpas, al inicio de la sexta ronda del clasificatorio, las cuales fueron aceptadas. Fue un malentendido porque ella creyó que yo posiblemente había escrito un anónimo en donde se le atacaba por haber ido al curso de arbitraje y organización de torneos en El Salvador y que ese viaje estaba motivado políticamente por Vega para que la claramente influyente familia Ramírez se inclinara por Rafa Mora. Yo me paso de franco y no necesito y ni me hace gracia escribir anónimos. Y ese tema de El Salvador-Marjorie yo lo toque solo impersonal y tangencialmente cuando le respondí a Rafa Mora. Por lo demás algún punto puede tener esa participación si la Sra. Marjorie Álvarez entra en el ámbito de la organización de torneos, sobretodo con el retorno de Alejandro Ramírez a “full time” al ajedrez. Finalmente ella sugirió la idea de retirar ambos correos de la red, con lo cual yo estuve de acuerdo, de manera que Carlos Minero los podría borrar.

2. Colateralmente a lo anterior informo que el diferendo Jorge Ramírez-Rodolfo Arias también se arreglo felizmente.

3. El sistema de consenso propuesto por usted me parece una solución salomónica, para evitar desgastes absurdos. En cuanto a nombres yo tendría una respetuosa sugerencia a las asociaciones Yo creo que se debe partir del hecho de que los que están llegando a los 5 años deben darles paso a personas con nuevos brios, nuevas ideas y nuevos estilos que quieren dar su aporte. Con esa longevidad estamos Rafael, Mario, Bernal y yo. Todos nosotros 4 YA CUMPLIMOS EL CICLO como lucidamente lo señaña Roberto Campos y hicimos lo mejor que pudimos con los inevitables errores. Además eso de querer aferrarse al puesto, se ve mal, pero muy mal, en Costa Rica, ya que se le ve con una connotación de cansancio y terquedad obtusa. Sino véase el triste y celebre caso de Jorge Nery.

4. Cuando Mauricio escribe...
***
18. El presupuesto extraordinario del ICODER no es el más alto de la historia, y viene condicionado a que se gaste una altísima porción en la preparación de los Juegos Centroamericanos, lo cual claramente define su condición de aporte no ordinario, y que no representa un espaldarazo a nadie, sino que las autoridades nacionales están preocupadas de la imagen del país y de lograr una buena posición en los Juegos.

19. Se ha dado una discusión de fondo, aún sin resolver, sobre las prioridades con que se han invertido los recursos económicos percibidos a lo largo de este tiempo y de los futuros.

20. Hay propuestas muy concretas y buenas, como la del MF Ing. Sergio Bermúdez, que muchas personas comparten, y constituye un claro punto de quiebre con respecto a las prioridades.
***
...señala, magistralmente el momento actual. Felicitaciones. Debería usted reconsiderar volver a la política ajedrecística


Juan León

Anónimo dijo...

Se está despertando el monstruo. Lo digo y lo repito. Muchas gracias, señor Castro.

Jairo Núñez

Anónimo dijo...

Que pereza tener que seguir haciendo comentarios para aclarar situaciones - JL pudiste haberlo dejado ahí pero por qué dar a entender que yo me retracté de todo lo que dije en mi escrito original?:

1.- Le pedí disculpas a Juan León por haber hecho pública una situación que no es de índole política, sino privada.

Pero JAMAS - escúchese bien - JAMAS voy a pedir disculpas por haber estado y seguir estando molesta por el hecho de que JL haya sentado a mi hijo (en aquel entonces de 14 años) a una mesa con prostitutas. Aunque como me dijo él: "Esos son temas que ahora manejan los muchachos en todo colegio".

Puede que así sea y puede que yo sea de la vieja escuela pero, en todo caso, los únicos que podríamos haber decidido o no el que Alejandro estuviese en una misma mesa con prostitutas somos su padre y yo - JAMAS JUAN LEON!!

Si no había mesa disponible no se cenaba esa noche, pero sentarse con esas damas?

Si yo no mencioné el tema "prostitutas" en mi comentario original es que me parecía vergonzoso (no para nosotros sino más bien para JL) pero fue el mismo JL quien lo trajo a colación en su respuesta.

2.- El asunto Jorge Ramírez - Rodolfo Arias NO ha sido solucionado en lo más mínimo. No sé de donde saca JL tal aseveración.

3.- Por supuesto ahora el señor Arias dice que el que él tratará mal a Alejandro fueron cuentos - bueno, yo le creo a mi hijo...

4.- Ya no encontré los correos originales (de JL y mío) en ticochess por lo que supongo que el webmaster los ha borrado:

Si bien yo misma se lo sugerí a JL ya que no se debía continuar un tema de carácter privado en el ámbito público, si me hubiese gustado que el webmaster me preguntara si efectivamente yo estaba de acuerdo en retirarlos.

Aunque por supuesto, comprendo que es su página y puede tomar esas decisiones.

JL nos acusa de haber sido inmensamente estrictos e incluso exigentes con nuestro hijo: ahora Gran Maestro y casi graduado universitario.

JL considera que sería deplorable para nuestra familia el que él hiciera público que éramos y somos exigentes con los resultados de nuestros hijos.

Cada hijo es diferente y nosotros como padres sabemos cual tiene la capacidad de responder o no a las demandas de resultados. Alejandro tomó una decisión de ser Gran Maestro y se debía hacer responsable de la misma - le exigíamos a Alejandro en ajedrez igual como muchos de ustedes le exigen a sus hijos en el colegio.

Además no tengo que darle explicaciones de como críamos a nuestros hijos ni a JL ni a nadie más.

4.- En cuanto a lo demás que yo había escrito en el comentario original (el cual aparentemente ha sido borrado) lo sigo manteniendo:

a) Fuí a El Salvador única y exclusivamente a participar en el curso de organización y arbitraje de torneos.

b) Nadie - oígase bien - NADIE en la familia Ramírez ha apoyado, apoya ni apoyará un grupo dentro de la política ajedrecística en el cual se encuentren personas como Rodolfo Arias Formoso.

c) Como se lo comentamos a él hay personas muy valiosas en otros ámbitos del ajedrez más que en la política - tal es el caso de Ernesto Alvarado en la organización de torneos. Pero creemos que, dentro de la política propiamente dicha, ya tuvo su momento.

d) Por supuesto - Y ACLARO - estos son nuestros puntos de vista porque tenemos todo el derecho de expresarlos.

Aunque - a diferencia de lo que han hecho creer - no tenemos ninguna influencia política ni mucho menos pero sí libertad de apoyar a quien queramos y de hacer público ese apoyo.

De nuevo muchas gracias y, ahora sí, este es el último escrito que hago.

Marjorie Alvarez

Alexander dijo...

Doña Marjorie, mi disculpas por haber borrado los comentarios suyos y de Juan León. Como ud. lo apunta, del correo de JL entendí que los dos querían que los borrara. En este correo ud. escribe:

Si bien yo misma se lo sugerí a JL ya que no se debía continuar un tema de carácter privado en el ámbito público, si me hubiese gustado que el webmaster me preguntara si efectivamente yo estaba de acuerdo en retirarlos.

Quiere que los publique nuevamente?

Anónimo dijo...

No - no es necesario volverlos a publicar.

Lo único que expreso en el comentario anterior es que me hubiese gustado que me preguntaran y que no se tomara por cierto lo que JL decía sin consultar a la otra parte, en este caso YO. Sólo eso.

Déjalo así ya que el asunto de las "damas alegres en Moscú" no tiene porque ser de carácter público y todos los demás puntos los vuelvo a aclarar en el comentario publicado arriba.

Saludos y sigue adelante con la página!!! Tienes mi total apoyo con el trabajo que realizas a través de ella...

Marjorie Alvarez

Anónimo dijo...

SOLICITUD:

Les solicito a todos - es más - se los SUPLICO: Déjenme en paz! Si buscan protagonismo háganlo de otra manera, yo jamás me he metido con nadie así que por favor escojan otra víctima.

No usen la amistad personal que me une a personas como Jorge Vega, Rafa Mora, Erick Hernández y otros para sus luchas políticas - yo puedo escoger a mis amigos donde y como quiera.

Mi hijo se dedica únicamente a jugar ajedrez y nunca se ha inmiscuído en la política del Ajedrez costarricense: no tiene necesidad de ello. Su talento y logros son suficiente carta de presentación.

La única vez que me inmiscuí en la política del ajedrez nacional fue para hacer los contactos internacionales necesarios para que la Federación volviera a existir en FIDE posterior a la catástrofe FECODAO. Lo único que se me puede acusar es que me movía un interés personal para que Ale pudiera jugar en el exterior.

Así que por qué los ataques a mi persona?

Yo sólo he manifestado mi opinión y cuando sí ataque a alguien lo hice posterior a haber sido blanco de sus ataques: anónimos o solapados.

Por favor, déjenme en paz!!

Marjorie Alvarez

Unknown dijo...

Yo tengo la caracteriztica que todo me gusta aclararlo. De hecho me encanta por que son como partidas de ajedrez.
Empiezo diciendo que tiene razon Marjorie en quejarse de que este tema haya salido a colacion nuevamente. Jamas tenia intencion de hacerlo, pero el problema es que Mauricio le dio mucha importancia al asunto, aun pensando que él repite que eso no es politico. Supongo que Mauricio se le salio su vinculacion con el Diario Extra. Por lo demas, repito, toda la carta, de Mauricio esta extraordinamente hecha para ser un documento de profundo estudio. Sin embargo la mayoria de las respuestas han sido de otra indole por ese sesgo amarillista del incidente de Moscu, menoscabando el valiosisimo aporte de la misiva.

En cuanto Marjorie, yo estaria de acuerdo en que hay que presionar a los organizadores de los eventuales torneos para que en el restaurant donde cenan los jugadores de ajedrez esas damas no se metan. Para eso estan los night clubs, burdeles y cantinas. ¿Que iba yo a saber que la dama en cuestion estaba en lo que estaba? Hay que tomar en cuenta que en el invierno ruso, cuando se esta en un edificio, siempre hace mucho frio, entonces, yo no pude advinar que esa rusa, toda ensuetada, por lo demas muy fea, andaba en esas. De hecho recordando el incidente, la no adivinada, se auxilio de la camarera para explicitar su rol. Finalmente de este asunto, con el cual se me quieren ensuciar nuevamente soy totalmente inocente, jurado por Tigran y por Ema. Este asunto, asi como el de la "guerra civil en Caracas" se sobredimensiona en el 2003 y en el 2008 por razones muy diferentes, como el publico podra adivinar.

Luego lo de Rodolfo Arias, es comprensible su extrañeza ya que ese tema lo toque solo con Jorge Ramirez. El me pidio, el pasado domingo 25 que intermediara con Rodolfo para olvidar el incidente que se sucito en el club universitario. Yo le trasmiti ese mensaje a Rodolfo y él estuvo totalmente de acuerdo con olvidar ese incidente.

Luego usted me sugerio que se borraran ambos correos y yo lo unico que hice fue sugerirle a Carlos Minero que lo borrara pero no con un caracter imperativo. De hecho su sugerencia concuerda con el hecho de que usted pide que no se resuciten. A mi me da lo mismo si estan o no estan.

En cuanto a la presion a mi me parecio en ese momento que el podia caer, si seguia por esa senda, en un sindrome como el del pianista de la pelicula "Claroscuro" (Shine) pero afortunadamente me equivoque. Pero mi intencion con él era por supuesto noble y quiza mis advertencias pudieran haber servido como una retroalimentacion. Luego que eso es exclusivo de los padres, pues si. Yo solo di mi opinion en ese momento.

En cuanto a lo de El Salvador yo no soy quien ciertamente para decir si ese viaje-curso tenia motivaciones politicas o no. Que cada uno piense como quiera.

Mas adelante en otro comentario usted se queja y pide que que no la "politizen". El problema es que, usted, se expone a ello al ir El Salvador y luego distribuir bendiciones o no bendiciones sobre los distintos actores politicos, cara a las elecciones de julio.

Termino la presente misiva, esta vez, tocandome a mi, disculparme, por haber vuelto a tocar el asunto
pero repito Mauricio Castro me confundio con esos enfasis.

Sin otro particular
Juan Leon