.

martes, 15 de abril de 2008

¿Se debe jugar entre semana también?

Con el pasar de los años hemos visto como las federaciones de turno limitaron los días de juego a solo los fines de semana. Los que tenemos varios años en el ajedrez de Costa Rica, recordamos que antes era común que se jugaran los días lunes, miércoles y viernes por ejemplo. El único torneo que se jugaba únicamente los fines de semana era el Campeonato Nacional por Equipos, el día domingo. A veces se aprovechaba el sábado en el calendario también. Desde hace muchos meses varios ajedrecistas vienen tocando el tema de la limitante actual pues con esta política claramente se desfavorece a un gran sector: los padres de familia o jefes de hogar.

Porqué las federaciones han actuado así? Esto puede deberse a muchas razones, una de ellas es el simple hecho de que no contamos con un local propio, el cual nos podría permitir la flexibilidad que cualquier deporte merece. En cambio, andamos como nómadas de local en local esperando que alguien se apiade de nosotros y nos haga el favorsito de prestarnos el espacio. Ha pasado en ocasiones que el local prestado hay que devolverlo porque hay una actividad pagada.

Le invitamos a hacer su comentario sobre este tema y de paso votar en nuestro sondeo del día de hoy ¿Se deberían programar torneos entre semana también?




16 comentarios:

Administrador dijo...

Hola a todos, yo sí considero importante tomar en cuenta días entre semana para los distintos torneos que se realizan en el país. Tal y como lo apunta Sergio Bermúdez, jugar solo los fines de semana resulta muy incómodo para los que tenemos obligaciones que atender en esos días por lo que muchas veces optamos por no participar.
Saludos,
CMinero

Anónimo dijo...

Totalmente de acuerdo, debería los señores de la federación tomar en cuenta este clamor que desde hace un tiempo se viene haciendo para jugar entre semana también. Por lo menos un par de días. Que se yo por ejemplo martes y jueves, con sábado doble ronda si fuese necesario, pero el Domingo libre. Somos muchos los de primera que tenemos familia y obligaciones, por lo cual se nos hace importante compartir los fines de semana.
R. Campos

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

En general creo que el tipo de poblacion que juega ahora es mucho mas joven que hace unos años.
Esto es un factor muy importante talvez Roberto o Carlos tienen carro pero, a como esta todo la gran mayoria no puede salir a las 11 de la noche de San Jose un martes o un jueves, la mayoria ahora son estudiantes colegio o universidad, menos hablar de la gente que vive lejos. Hay muchos factores a tomar en cuenta a la hora de pedir este tipo cambios, en fin creo que a la gran mayoria ( padres , estudiantes, ajedrecistas de zonas lejanas ) les sirve mas jugar sabado y domingos.
En mi conclusion a la MAYORIA le sirve mas el formato actual.

Anónimo dijo...

Simple:

Entre más torneos haya, más gente puede participar. SE DEBE HACER UN SONDEO ENTRE LOS JUGADORES DE PRIMERA PARA VER LA OPINION DE TODOS. PIDAN LOS MAILS, PUBLIQUELOS EN LA LISTA DE ELO, LOS AJEDRECISTAS SOMOS UN GRAN EQUIPO, Y DEBEMOS AYUDARNOS. INTERNET ES LA MAYOR AYUDA PARA NUESTRO DEPORTE, APROVECHEMOS ESTA OPORTUNIDAD!

La ventana esta abierta, entremos a poner orden en la casa, A BOTAR LO QUE YA NO SIRVE, a aprovechar la experiencia de muchos y a de una buena vez TENER AJEDREZ EN SERIO EN NUESTRO PAIS.

Su amigo,

Jairo Núñez

"Muchos ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué?
Yo veo las cosas como podrían ser y me pregunto ¿POR QUE NO?"

ANIMO, EL GIGANTE SE ESTA DESPERTANDO!

Anónimo dijo...

No estoy de acuerdo con el penúltimo comentario. Talvez sea cierto que se ve cada vez gente más joven, pero en general los de primera división somos casi los mismos. Basta revisar las listas y se verá que los que pasamos de treinta somos la mayoría. Ahí estan los Minero( Boris y Carlos), Stanley, hubert, E. Vega, los Murillos, Urbina, Efrén,O. Vargas, Dizán, etc etc.
Eso sin contar que de los que clasificamos a la final : Ugalde, Leandro, Campos, Bemúdez, Granados somos veteranos, a excepción de Alfonso y Carvajal.
Además ya tenemos rato de andar en esto ( yo desde los 16 estaba en primera) y aunque antes no teníamos vehículos no lo poníamos como excusa para no jugar.
R. Campos

Administrador dijo...

Bueno, hablemos específicamente del clasificatorio, lleguemos a un acuerdo, juguemos doble ronda los sábados pero cambiemos el domingo para un día entre semana.

Anónimo dijo...

Creo que Roberto es muy individualista y se remite a epocas pasadas, es muy peligroso ACTUALMENTE mandar jovenes o a cualquiera en horarios nocturnos saliendo 10 u 11 de la noche de cualquier lugar.
Pero si quiere el puede hacer la prueba ponga el internacional de Alajuela saliendo a las 10 u 11 del polideportivo monserrat a ver si tiene la misma asistencia. Por algo lo hacen en VACACIONES y DOBLE RONDA y de dia.
Ademas en primeras hay mas de 100 jugadores la mayoria son sub 25.
No quiero entrar en polemica ni discusiones solo quiero dar mi punto.
ACTUALMENTE A LA MAYORIA LE SIRVE LOS FINES DE SEMANA , no solo en ajedrez yo trabajo en un comite deportes y todos los deportes se programan fines de semana TODOS.

Administrador dijo...

Yo creo que no se trata de individualismos. El caso del Internacional de Alajuela es diferente pues es un torneo que debe sacarse en pocos días por los costos que implica y el tiempo de los GMS o extranjeros que lo jueguen. Todos tenemos derechos a jugar los torneos y de expresar lo que nos parece justo. La final del Nacional pasado se jugó entre semana y fines de semana y usted pudo ver a todo mundo ahí, es decir, el horario no fue una limitante, porqué habría de serlo en el Clasificatorio o en algún otro torneo que alguna asociación quiera hacer?. En este mismo blog vimos como la gente pide más torneos, pero para hacerlos no nos van a alcanzar los fines de semana. En cuanto a Juegos Nacionales ese es otro tema pues JN es de 21 para abajo en algunos deportes, y de 19 para abajo en otros. A nivel nacional usted puede ver al Basket, al futbol, boxeo, etc. que aprovechan los días entre semana.
Busquemos un equilibrio que nos lleve a lograr una mayor participación que incluya a los màs jóvenes y los màs grandecitos también.
Saludos!

Anónimo dijo...

Mira Carlos yo a veces no entiendo a la gente. Se aboga porque se acerquen más patrocinios al ajedrez, porque se haga más popular, porque haya mejores premios, porque se hagan más torneos, etc y se quiere limitar la relización solo a sabaditos y domingos por la mañanita. Si se quiere lograr esto hay que tener mejores mecanismos de mercadeo y cambiar el estado actual de las cosas, o como dice mi buen amigo Granados, que el ajedrez al fin y al cabo es un juego de mesa ( "entonces hagamos un torneo en un casino con buenos $$$$$ de premios"!!!!!)Por cierto que en otros países ya esto no es una novedad, y uds creen que una empresa como esta va a abrir un sabadito temprano para realizar un torneo. El patrocinador busca un beneficio directo ya sea como posicionamiento de marca o ingresos directos, y en Costa Rica ojalá a cortísimo plazo!!!!.
No señores veamos otros deportes basket, fútbol, boxeo, voleyball, ping. pong, karate, tenis, , etc etc, muchos se practican de noche, y en los cuales también hay atletas jóvenes ( y sin carro) y no por ello lo dejan de programar en esas fechas. Además no es redituable para una empresa privada por no constituir desgraciadamente espectaculo, limitar estas actividades a solo sabaditos por la mañana.
R. Campos

Anónimo dijo...

Bueno ya no hablare mas del tema Roberto empieza a decir "sabaditos" "mañanitas" en terminos despreciativos. Que no entiende a la gente,etc.
Asi nunca se llegara a nada.
Fue un placer conversar con ustedes y los vere en los torneos de los "sabaditos".

Alekhiniano dijo...

Hola amigos, creo que estamos desarrollando el tema bien pues las dos partes han planteado sus ideas claramente. Por un lado está la posición de solo jugar los fines de semana y por otro lado está la de incluir días entre semana.
Ventajas de jugar entre semana:
-Permite la participación de más personas.
-Al contar con más días, da oportunidad de realizar más torneos.
-Flexibilidad con la empresa privada.

Ventajas de fines de semana:
-Solo se necesitan dos o tres fines de semana
-Solo se juega de día
Con mucho gusto se escuchan más opiniones sobre este importante tema.
Sldos.
Ale.

Anónimo dijo...

Mi ultimo comentario en este tema.El que dice que yo hablo de sabaditos etc, pues es probable que si, que nos veamos los sabaditos también, lástima que en esta discusión respetuosa que hemos mantenido no se haya atrevido a identificarse, pero al punto. Lo veo muy cerrado en que solo fines de semana, yo no, que se juegue fines y entre semana, un punto medio, ah no pero el solo quiere fines de semana, mejor organizate vos un torneo y juga las siete rondas el sábado.
R. Campos

Anónimo dijo...

Es interesante que digan que la mayoría de los jugadores de primera son sub25. La realidad es que la mayoría de los jugadores con posibilidades de clasificar a la final somos sub40! Existen pocos casos de jugadores de menos de 17 años que han clasificado a la final, de hecho creo que solo Sebastián Ruiz lo ha hecho.

Parte de la idea del clasificatorio es mejorar el nivel de la final. Si seguimos promoviendo que los jugadores de ciertas edades no juguemos, los jugadores sub-20 no tendrán un roce inicial y cuando lleguen a la final serán "reventados" (si no acuerdese la primera vez que jugaron Sebastian, Jonathan y Enrique).

Lo interesente es que cuando yo era universitario nunca fuimos escuchados, ahora que estamos "viejos" tampoco.

Sergio Bermúdez Vives.

Anónimo dijo...

Este si es un tema complicado.
Por un lado concuerdo claramente con que la mejor manera de promocionar el ajedrez no va a ser un sábado en la mañana (en Costa Rica se a creado la costumbre de levantarse tarde ese día después de 5 días laborales), pero por otro lado no concuerdo con que entre semana vaya a jugar más gente. La población ajedrecista de los últimos años se ha caracterizado por ser joven y concuerdo enormemente con que en estos momentos salir después de las 10 de la noche para alguien que no tiene vehículo es difícil. Con respecto a lo que dice Roberto Campos sobre los demás deportes que juegan entre semana es diferente a ellos les paga un club y los "jalan en bus" casi que a la puerta de la casa y en el ajedrez es "jueguesela cada uno" como pueda, también esta la limitante de que entre semana la gente que no pertenece al área metropolitana no puede jugar y algunos aunque tengan sus trabajos cerca creo también que con el caos víal que se vive ahora es difícil estar en algún sitio de San José a las 6 o 7 de la noche, para mí la FCA tomo la mejor decisión, ya que buscó favorecer a la mayoría y cuando me refiero a mayoría es en cantidad sean jugadores fuertes o debiles ambos "fueron medidos con la misma vara" y eso explica un poco el que como dice Sergio que antes no se les escuchaba (la población ajedrecista en su mayoría eran jugadores mayores) y que ahora tampoco (la población ajedrecista en su mayoría eran jugadores juveniles). Creo también que la politica de avisar el torneo con un mes de anticipación fue la acertada para que todo el mundo se acomode independientemente del horario.
El porque al inicio dije que es un tema complicado es porque Sergio Bermudez tiene razon, los "jovenes" necesitan que los "viejos los revuelquen" para que tengan mejor nivel, pero en fin la FCA esta para el beneficio de la mayoría independientemente de si son buenos o no.

Carolina Muñoz dijo...

Hola: tengo que hablar por la población que vive fuera de San José y que definitivamente le sirve más torneos los fines de semana; más si trabajan. También comparto la opinión que la población ajedrecística en general son jóvenes estudiantes y por tanto también le sirven más los fines de semana. Ahora, en el caso de los torneos de primera división, donde la mayoría (constante) de jugadores sobrepasan los treinta y tienen familia, sí podría implementarse un sistema mixto (entre- fines de semana). Así no se afectaría tanto a ambas partes y se eliminaría las dobles rondas, que en un torneo como el clasificatorio son muy cansadas.

Saludos,
Carolina Muñoz.