
Colocados a ambos extremos el tablero, dos personas se miran fieramente. Ambas disponen de un arsenal. Peones, artillería, caballería, obispos intrigantes y poderosos, una reina ávida de destrucción y un rey insaciable en su deseo de conquista y aniquilación del oponente.
¿Posibilidades de solucionar el conflicto mediante un arreglo amistoso? En general, ninguna. Las “tablas” solo se conceden cuando ambos oponentes saben que ninguno está en situación de destruir totalmente al otro o cuando media un acuerdo inconfesable y calculado para seguir con vida y poder enfrascarse en una nueva batalla. En el ajedrez, el mecanismo natural para solucionar el conflicto es la guerra y la destrucción del enemigo. Porque, digámoslo de una vez, en este juego (creación de alguna mentalidad maléfica o perversa), ambos oponentes no tienen más objetivo que –horror de horrores y coincidencia de coincidencias– ¡matar al rey!
¿Censurar? ¿Se debe prohibir, entonces, toda publicidad relativa al ajedrez, torneos incluidos? Algunos podrían pensar que argumentos a favor de esta tesis no faltan. En efecto, alguien podría concluir que desde el momento en que en el ajedrez no se contemplan mecanismos alternativos para solucionar el conflicto, sino que desde el primer momento los oponentes se enfrascan, literalmente, en una batalla campal, se trata de un deporte contrario a los valores de la sociedad costarricense pacifista y neutral.
2 comentarios:
este mae de fijo no es ajedrecista!
Voy a escribir un articulo defendiendo no a la Burguer King,que lo unico que hace es envenenar a nuestra gente, sino al ajedrez, pues por si no se dieron cuenta: ESTE MAE INSULTO A NUESTRO DEPORTE Y PROPUSO PROHIBIRLO!!!
lo que hace la plata en la gente... de seguro es el abogado de BK!
Jairo Nuñez
este mae dice: en este juego (creación de alguna mentalidad maléfica o perversa)
pero alekhine dice: "Algunas vez los hombres tuvieron que ser semidioses; si no, no hubieran inventado el ajedrez".
creo q todos estamos de acuerdo con el ex-campeon mundial...
Publicar un comentario